En Argentina por lo general y en particular en las zonas hacia donde nos dirigimos, no existe ningún tipo de enfermedad endémica que requiera de una prevención específica o vacunas. El agua del grifo es potable en Buenos Aires y generalmente en toda la Argentina; ante casos específicos los viajeros serán oportunamente informados y provistos de agua potable.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Argentina se encuentra en el hemisferio sur por lo que las estaciones están invertidas respecto a los en el hemisferio norte: cuando en uno de los dos países es verano en el otro es invierno y viceversa. Por lo general el clima de Buenos Aires, en el invierno es suave y en el verano se caracteriza por jornadas muy cálidas y húmedas. La provincia de Misiones se encuentra pegada al área subtropical y el clima es muy caluroso y húmedo entre diciembre y marzo; y de 25 grados centígrados en las otras estaciones. La altura influye de un modo determinante en el clima de la zona de Salta, Jujuy y Tucumán, donde el calor de los valles se atenúa en el altiplano y en la montaña a 3000/4000 m. Bajando hacia el sur el clima comienza a hacerse más frío, hasta la región de los glaciares y el clima austral antártico de Tierra del Fuego. La costa atlántica, en Península Valdés, tiene un clima fresco y con mucho viento, aunque atenuado entre noviembre y marzo.
Se aconseja una vestimenta de media estación, deportiva y ligera para la zona Norte y una vestimenta más abrigada para el sur. Conviene llevar siempre: chubasquero liviano, calzado de trekking, abrigo en tela polar, sombrero y bufanda, ropa deportiva tipo “chandal”, ropa urbana de media estación y un conjunto de noche para las salidas nocturnas en Buenos Aires.
Se aconseja filtro solar y gafas de sol.
![]() |
![]() |