Buenos Aires, Argentina
  • Bonanza
  • Meteo

Patagonia en el verano austral

Cueva de las manos

26 de enero – 12 de febrero 2015

Es un viaje intendo recorriendo grandes distacias, del extremo sur de Tierra del Fuego, a la costa Atlántica con su fauna marinas. Fascinados por la gran diversidad paisajística de la Argentina, veremos el famoso glaciar Perito Moreno, los pinguinos de Punta Tombo, la sigularidad de la Peninsula Valdes, el Bosque Petrificado y la Cueva de las Manos. Tanto a la llegada, como a la partida se incluye la ciudad de Buenos Aires, una de las capitales más fascinantes de América del Sur.

Plan de vuelo

DÍA 1: ITALIA – BUENOS AIRES
DÍA 3: BUENOS AIRES – USHUAIA por la mañana
DÍA 5: USHUAIA – EL CALAFATE al mediodía
DÍA 13: TRELEW- BUENOS AIRES al mediodía
DÍA 17: BUENOS AIRES – ITALIA

Programa

26/01 – DÍA 1: PARTIDA

27/01 – DÍA 2: Buenos Aires

Actividades previstas

Llegada a Buenos Aires (capital del país adonde llegan todos los vuelos internacionales). Traslado al hotel. Encuentro con el personal de 360° Turismo Responsabile. Información sobre el viaje. Visita guiada por la ciudad.

Buenos Aires Casa Rosada Buenos Aires Usi e costumi

28/01 – DÍA 3: Buenos Aires- Ushuaia

Actividades previstas

A orillas del Canal Beagle, en Tierra del Fuego, iniciaremos el viaje conociendo Ushuaia, esta particular cuidad (la más austral del mundo y puerta de entrada a la Antártida) donde los paisajes cambian a cada momento.

Navegación en el Canal Beagle

Utilizamos los servicios de Patagonia Explorer empresa cuyas embarcaciones llevan hasta un máximo de 14 pasajeros, e incluyen una pequeña caminata en una isla del Canal, con una duración de 4 horas. Esta excursión difiere substancialmente de las habituales en catamarán, por la posibilidad de estar más en contacto con el medio ambiente: el agua, las rocas y la caminata. Los guías nos muestran el Canal Beagle a través de una mirada histórica, antropológica y naturalista.

Ushuaia Punta Arenas Ushuaia Ushuaia

29/01 – DIA 4: Parque Nacional Tierra del Fuego

Día entero de caminata por el “Sendero de la costa”, con almuerzo campestre y acompañamiento de guía local; interpretación de la flora y restos arqueológicos de las poblaciones originarias de esta región. Estaremos inmersos en el bosque fueguino, a la orilla del mar, lo que nos permitirá desarrollar una familiaridad intima con el medio ambiente, entre sus colores y aromas, descubriendo las formas y características de árboles nativos y la costa marina. Una experiencia de sensaciones únicas. Nuestro transporte será en combi privada.

Ushuaia Estancia Tunel Ushuaia Ushuaia

30/01 – DÍA 5: Ushuaia – Calafate

Visita Histórica a la Ciudad de Ushuaia

City tour de medio día, por los puntos característicos más destacables, con guía especializado (Opcional).
En la tarde hacemos el viaje de Ushuaia al Calafate en avión. Este pequeño y típico pueblo patagónico es la cabecera turística de la región de los Glaciares. La orilla del lago Argentino, nos brinda una visión de cómo fueron poblados estos parajes tan extremos y remotos, y cómo el turismo en los últimos años lo trasformó.

En el pueblo de Calafate

Vistamos la laguna Nimes con su reserva natural silvestre y los nuevos barrios de trabajadores.

Ushuaia Ushuaia Ushuaia Ushuaia

31/01 – DÍA 6: Excursión en catamarán Todos Glaciares

Visitando los principales glaciares del lago Argentino, Upsalla, Spegazzini y Onelli, navegaremos todo el día y nos acercaremos a los hielos flotantes.

Lago Argentino Lago Argentino Lago Argentino Lago Argentino

01/02 – DÍA 7: Excursión Minitrekking al Perito Moreno

Una manera distinta de acceder al más famoso de los glaciares de este Parque Nacional. Subiremos al hielo para realizar una caminata, accesible para todo aquel que disponga de estado físico normal y que quiera tocar y sentir por sí mismo el hielo milenario (edad máxima de admisión 65 años).
En la tarde viajamos de El Calafate a El Chaltén en bus.

Puerto Natales El Calafate El Calafate El Calafate

02/02 – DÍA 8: El Chalten – Fitz Roy

El Chalten

Llegamos a El Chaltén, fundado hace pocas décadas (por la situación geopolítica de conflicto entre Argentina y Chile vigente durante largos años), ha crecido gracias al acceso que desde allí se tiene a a los imponentes cerros Fitz Roy (o Chaltén), Torre y otros, que son el paraíso de los escaladores de todo el mundo. Razón por la que hoy recibe el nombre de Capital Nacional del Trekking.

Caminatas

Durante dos días enteros, estaremos dedicados a caminar por los senderos que nos llevan a la base de los cerros Fitz Roy y Torre, acompañados por un guía de montaña especializado. Las caminatas empiezan muy temprano en la mañana y terminan tarde, aprovechando que aquí los días son largos por la luz de verano. El objetivo es disfrutar lentamente la actividad para que todos puedan acceder a la totalidad del recorrido. Si alguien del grupo prefiere no realizar alguna de las caminatas, se ofrecen excursiones al lago del Desierto o al Glaciar Viedma o simplemente se aconsejan los senderos más fáciles alrededor del pueblo.
Caminatas de 8/9 horas hasta la base de la pared de granito del Monte Fitz Roy, desnivel 650 m.

El Chalten El Chalten El Chalten El Chalten

03/02 – DÍA 9: El Chalten Laguna Torres – Belvedere del “Cerro Torres”

Caminata de 6 horas a la Laguna Torres, disnivel 200 m.

El Chalten Chalten Ruta Pov. N.60,Vulcan Lanin El Chalten

04/02 – DÍA 10: El Chalten – Cueva de las Manos – Perito Moreno

Atravesando todo el territorio de Argentina, la Ruta Nacional 40 es la más extensa del país (y una de las más largas del mundo, con más de 4.000 kilómetros en total). Nosotros la recorreremos en buena parte, desde El Chaltén hacia el norte, y luego cruzando la Patagonia hacia el oeste para llegar desde Los Andes al Océano Atlántico.
Iniciamos el viaje antes del amanecer; para descubrir la noche estrellada, que lentamente con una infinidad de colores, hace lugar al día. El día es largo, pero abunda el entusiasmo de viajar por kilómetros sin cruzar un solo auto y dialogar continuamente uno mismo. Todo se aclara en la mente del viajero: los espacios, las mesetas inhóspitas y la escasez de población; los guanacos y los ñandúes devienen familiares, los gauchos típicos y kilómetros infinitos de alambres, que delimitan las tierras de las estancias.
Este es un momento del viaje en el cual el camino alterna luces y sombras, la tierra y el tiempo se desvanecen, y ofrecen una experiencia nueva al viajero. El guía que acompaña al grupo, va explicando la geografía de los lugares, las eras geológicas y los cambios de clima, ecosistemas, flora y fauna. El levantamiento de Los Andes, el fin de la época tropical, la cenizas que cubrieron forestas y dinosaurios.

Cuevas de las Manos

Ya dejando atrás El Chaltén, hacia el norte sobre la Ruta 40, encontramos el parador y estación de servicio de Bajo Caracoles, que sigue conservándose a la usanza local, no sabemos por cuanto tiempo aún. Este viejo edificio tiene mucho carácter y sencillez. Continuamos el viaje, a la Cueva de Las Manos, y todos se entusiasman con llegar. Faltan aún algunos kilómetros más de tierra y mucho calor, propio del verano. Al fin la sorpresa: no se trata de unas cuevas, sino que es un gran cañadón, con un valle verde de fondo que contrasta con los colores rojizos/ocre de los altos paredones. Las famosas pinturas rupestres se encuentran protegidas en las paredes cóncavas del cañadón, muy altas sobre el valle.
Los viajeros ya no pueden creer tanta distancia recorrida y cuando al final del día aparece el pueblo de Perito Moreno, los únicos atractivos turísticos son una ducha y una buena cama. Luego, una riquísima cena en el hotel Belgrano, nos devuelve la sonrisa, y se acurrucan los ánimos como un sueño por estas tierras tan diferentes de lo conocido.

Cueva de las Manos Cueva de las Manos Nandù Cueva de las Manos

05/02 – DÍA11: Perito Moreno- Bosque Petrificado Sarmiento – Commodoro Rivadavia – Trelew – Puerto Piramides

Seguimos viaje a la mañana hacia el oeste, nos dirigimos hacia el mar. Faltan muchos kilómetros aún de ver alambres y guanacos, hasta llegar a la primera parada en el Bosque Petrificado de Sarmiento. Acá se descubre “in situ” mucho de lo que el guía nos estuvo contando a lo largo del camino sobre la geología y sus eras.
Cuando llegamos a la ciudad de Comodoro Rivadavia, importante puerto costero ubicado en una zona de extracción de petróleo, comenzamos a extrañar la desolación de los días anteriores, y los autos, las casas y las cigüeñas de acero aparecen como nefastas y devastadoras de un orden ancestral. Seguimos por la Ruta 3, paralela a la costa del océano Atlántico hasta el pueblo de Puerto Pirámides.

Bosque pietrificado Sarmiento Los Menucos Meseta de Somoncura Bosque Pietrificado

06/02 – DÍA 12: Puerto Pirámides – Punta Norte – Caleta Valdes

Es el único pueblo de la Península Valdés, donde residen sólo 400 habitantes, que desde hace pocos años han logrado constituirse como Municipalidad y lograr así la posibilidad de autogestionar sus asuntos locales, sin depender completamente de la Provincia. Es parte del Patrimonio Mundial de UNESCO y todas las actividades que se desarrollan aquí están estrictamente reglamentadas.
Al alojarse en Puerto Pirámides, los turistas de 360° tienen la posibilidad de vivir la cotidianidad del pueblo, caminar por sus tres calles, a veces recubiertas de arena, chusmear en las pequeñas tiendas y comer en pintorescos restaurantes.

Visita a la Península

Dedicamos un día al avistaje de la ballena Franca Austral y a los sitios de Punta Norte y Caleta Valdés. Recorremos los lugares no turísticos, como unos asentamientos en el golfo San José, donde viven pescadores artesanales, en condiciones básicas. La faceta turística y la local van a mostrarse a los viajeros, que pueden así tener una visión más genuina del lugar. Visitamos también las playas y los acantilados, caminando siempre en compañía de una experta guía local.

Peninsula Valdes Puerto Deseado Peninsula Valdes Peninsula Valdes

07/02 – DÍA 13: Puerto Pirámides

Día libre para disfrutar de la playa o para profundizar las visitas de los días anteriores.

Peninsula Valdes Peninsula Valdes Peninsula Valdes Peninsula Valdes

08/02 – DÍA 14: Punta Tombo – Trelew – Buenos Aires

A la mañana temprano salimos hacia Punta Tombo, la pingüinera más grande de toda la costa Atlántica. Almorzamos en un restaurante típico de pescado en el puerto de Rawson y seguimos viaje hasta Trelew.
Por la tarde temprano nos trasladamos a Trelew para visitar el Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, adónde se encuentran restos fósiles de dinosaurios de la zona y una reconstrucción de las eras geológicas que han afectado a la Patagonia con sus formas de vida vegetal y animal.
Traslado aéreo a Buenos Aires.

Peninsula Valdes Peninsula Valdes Punta Tombo Comidas

09/02 – DÍA 15: Buenos Aires

Al finalizar la mañana visitaremos el proyecto: Red de Turismo y La Boca Barracas. Resto del día libre

Sicurezza Madres de plaza de Mayo El caminito ESMA

10/02 – DÍA 16: Buenos Aires Día libre

Propuesta: Bonanza Deltaventura (Tigre)

Deltaventura es un emprendimiento ecoturístico que se encuentra en la parte norte de primera sección de las islas y cuenta con 60 hectáreas para disfrutar de actividades de ecoturismo.
A llegar a la localidad de Tigre, desde Buenos Aires en tren se tarda menos de una hora, nos embarcamos en la lancha colectiva desde la estación Fluvial. Durante la navegación recorremos los canales rodeados de vegetación subtropical.
Las actividades son variadas y para todos los gustos. Se sugiere empezar con la caminata interpretativa, que nos permite familiarizarnos con los diferentes ecosistemas. También se proponen cabalgatas, bicicletas, paseos en canoa por el río o simplemente descansar frente al río. También se puede pernoctar en el casco histórico, un edificio del 1898, donde aprovecharemos las comidas caseras y elaboradas con productos locales. El alojamiento tiene una vista muy agradable sobre el río y la naturaleza, que combina con la tranquilidad del lugar. Al regreso es posible pasar en la ciudad de Tigre para recorrer el mercado de artesanías del Puerto de Frutos y el Museo de Artes situado en el edifico del antiguo Casino.

Delta del Tigre Delta del Tigre Delta del Tigre Tigre

11/02 – DÍA 17: Buenos Aires Día libre, traslado al aeropuerto internacional y regreso

Para quienes lo deseen, obviamente, es posible prolongar la estadía para visitar otras zonas de Argentina

12/02 – DÍA 18: Llegada a destinacion

Costos

Vuelo

El viaje será organizado en conjunto con las principales agencias italianas de turismo responsable. Los vuelos se pueden comprar a través del TO, los que deseen también pueden comprar individualmente.

Para los vuelos el costo ronda los €1100 para el vuelo internacional y €600 para los tres vuelos locales

Contactanos para conocer el costo real

Costo por participante

El costo por participante podrá variar en función del número de participantes, existiendo algunos costos fijos que serán divididos entre los participantes. Se pagará al operador turístico en el momento de la confirmación del viaje y de la firma del contrato formal, por lo que no dude en requirir cualquier tipo de información

Costo por participante será:
Con 6 participantes: €2.270
Con 8 participantes: €1.995
Con 10 participantes: €1.830

Los costos incluyen:

  • Acompañante durante todo el viaje.
  • Todos los alojamientos con desayuno (excepto Puerto Pirámides
  • Traslados desden y hacia el aeropuerto internacional.
  • Guías locales (guía en Buenos Aires, guía de montaña en El Chalten, guía naturalista desde El Calafate a Península Valdes) y mediadores culturales.
  • Todas las excusiones mencionadas, como el transporte a las mismas: Navegación del Canal de Beagle, excursión al parque de Tierra del Fuego, Glaciar Perito Moreno, navegación del Lago Argentino por el Glaciar Upsalla y Spegazzini, guía de montaña en El Chalten para la caminata al cerro Torres y Fitz Roy, visitas guiadas en Buenos Aires, city tour, barrio de La Boca y proyecto de turismo urbano.
  • Traslados por tierra con minibus privado para el tramo El Calafate – Península Valdes.

Caja chica

Por “caja chica” se entiende a todos esos honorarios no incluidos entre los mencionados anteriormente, y que el grupo pagará en el lugar de vez en cuando. La parte más sustancial de la “caja chica” se dedica a almuerzos y cenas: siendo éstos muy variables en función de las necesidades y deseos del grupo, también variará la “caja chica”. Se puede hacer un gasto de comida barata por unos €5, pero una buena comida con carne de buena calidad y vino es de alrededor de €20/30.

Se calcula que se gastarán alrededor de en entradas a parques y museos, otros €50 de traslados y aproximadamente €400 para comidas.
  • Traslados en taxi, autobús o subte son en la ciudad de Buenos Aires, y los alrededores que se visitan.
  • Ciertos Traslados desde y hacia el aeropuerto para los vuelos nacionales (en taxi) (Buenos Aires, Ushuaia y El Calafate)
  • Tasas de aeropuerto doméstico (si no está incluido con la compra del billete)
  • Los ingresos a los parques nacionales
  • Almuerzos y cenas

Notas

Dificultad del viaje

El viaje no presenta dificultad. Sólo podemos subrayar que se trata de un viaje con mucho traslado, sobre todo aéro y por tierra (en particular la parte de El Chalten y Puerto Piradimes que requiere muchas horas de minibus), si bien los paisajes y la atmósfera salvaje y deshabitada compensan las largas horas de viaje. Se recomienda un equipaje liviano, dado que en los vuelos internos el límite es de 15kg. Se aconseja ropa cómoda y deportiva: es necesaria una campera rompeviento, sombrero, guantes, bufanda y botas para caminar, también trajes de baño, pantalones cortos, sandalias, sombrero y protector solar!

Dónde se duerme

Principalmente en lugares que incluyen desayuno y en base doble. En Puerto Pirámides es posible que durmamos en literas, con capacidad máxima de 4 personas por habitación.