Misiones es la provincia enclavada entre Paraguay y Brasil en la parte noreste de Argentina, famosa por las cataratas del Iguazú, en su extremo norte, las más majestuosas de Sudamérica y por las Misiones Jesuíticas, de las cuales tomó su nombre.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El ecosistema original es la selva subtropical que permanece intacta en zonas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Moconá. Los pobladores originarios de esta zona son los indígenas guaraníes, quienes fueron protagonistas, junto con los jesuitas, de una experiencia de evangelización única en su género. En esta provincia podemos visitar las ruinas que quedan como testigos de algunas de aquellas misiones jesuíticas. Hoy en día, las comunidades guaraníes que permanecen viven marginadas, ya que su hábitat natural, la selva, ha sido diezmado. Hay grupos que viven junto a las ciudades con las consecuencias que esto implica para su cultura y economía. En olas sucesivas, esta zona de Argentina se fue poblando de colonos de diferentes orígenes, los cuales aún conservan su entidad debido al aislamiento en que viven. La economía de esta provincia se basa en la producción de té y yerba mate y en la explotación de la madera. El turismo es un recurso muy importante, en cuanto las cataratas del Iguazú, son el lugar más visitado de Argentina, después de la ciudad de Buenos Aires.
![]() |
![]() |