Buenos Aires, Argentina
  • Bonanza
  • Meteo

La Ciudad Autonoma

CABA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Casa RosadaCasco Histórico

Como toda fundación hecha por españoles todo el casco histórico es la sede donde se encuentra la organización gubernamental y administrativa.

Plaza de Mayo Es el centro histórico de la ciudad y escenario de los acontecimientos políticos del país. Alrededor de la tradicional Pirámide ubicada en el centro realizan su tradicional vuelta las “Madres de Plaza de Mayo” los jueves a las 15 hs. Está rodeada de edificios que acompañan diferentes épocas, estilos e historia como la casa de gobierno, la Catedral, el Cabildo entre otros.

Casa Rosada En su ubicación actual fue sede de las distintas organizaciones gubernamentales que se sucedieron desde su fundación.

Cabildo Típica construcción de estilo colonial alberga hoy un Museo que expone lo ocurrido en la Revolución de Mayo de 1810.

Catedral Metropolitana En ella descansan los restos del Gral. San Martín, héroe maximo de la guerra de independencia.

Iglesia San Ignacio Es la iglesia más antigua de Bs. As. construida en 1710 y fue víctima de hechos violentos de otras épocas.

Plaza Colón / Aduana Taylor. Sobre esta plaza que une el río con la Casa Rosada se encuentra la escultura donada por el gobierno italiano a la Nación Argentina con motivo del 100 ° aniversario de su nacimiento.

Av. De Mayo Une la Plaza de Mayo con la Plaza de los dos Congresos. Posee e su recorrido imponentes edificios con cúpulas que recuerdan una época de esplendor.

Congreso Palacio construido para ocupar la sede del Poder Legislativo Nacional, una obra arquitectónica de gran belleza. Linda con una gran plaza que alberga grupos escultóricos de envergadura.

Obelisco Símbolo de lo porteño ubicado a pocas cuadras del casco histórico es hoy uno de los sitios donde los ciudadanos van a expresar sus alegrías y festejos por motivos deportivos y políticos.

San Telmo

San Telmo

Barrió con identidad definida que albergó a las familias aristocráticas de la época colonial y que sus construcciones fueron luego habitadas por los inmigrantes convirtiéndolas en “conventillos”. En la zona también vivieron los negros libertos y fue uno de los focos importantes donde la epidemia de fiebre amarilla de 1871 hizo estragos. Hoy sobre la calle Defensa hay importantes anticuarios y los domingos funciona la “Feria de San Telmo” internacionalmente reconocida por el valor de sus objetos antiguos y originalidad. La plaza está rodeada de cafés donde poder disfrutar el aroma de los árboles y de alguna que otra pareja bailando tango.

Museo Penitenciario Antigua prisión del siglo XIX que recrea la vida de los presos de esa época.

Mercado de San Telmo Inaugurado en 1897 recrea una forma de comercio para los alimentos de esos tiempos y que quedó detenido en el tiempo. Posee una estructura de hierro con techos de chapa y vidrio.

Parque Lezama Es uno de los parques más bellos de Bs. As. y fuente de inspiración de varios artistas. Alberga en su interior al Museo Histórico nacional, antigua propiedad rodeada de fuentes y esculturas. En él se produjo la primera fundación de Bs. As. Posee bellas barrancas con árboles centenarios y flores de estación.

Iglesia Ortodoxa Rusa Es una construcción moscovita del siglo XVII donde se realizan los servicios religiosos de esa comunidad.

Iglesia Danesa Construida en 1931 es otro templo donde los religiosos protestantes luteranos realizan sus ceremonias. Normalmente abren a la comunidad en general sus puertas para determinadas festividades populares danesas.

Hotel Imigrantes

Retiro / Plaza San Martín

La zona comprendida en este sector de la ciudad atesora diversos puntos de desarrollo que marcaron la vida del país.
Plaza San Martín. Imponente plaza-parque que reúne una amplia y variada flora. Se destacan los famosos “palos borrachos” que cuando en flor dan una visión muy particular. Posee una bella barranca y en él se destacan importantes grupos escultóricos fundamentalmente al Gral. San Martín y el monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas en 1982. En sus alrededores podemos encontrar hermosos palacios de diferentes estilos como son: Círculo de Oficiales, Palacio Anchorena (Cancillería), Parques Nacionales, Palacio Tornquist (hoy Hotel Plaza), Edificio Kavanagh, Complejo Catalinas Norte.
Torre Monumental. Fue un obsequio de los residentes ingleses en el país para el centenario de la independencia argentina, posee un reloj que caracteriza a la zona de Retiro, desde él se puede observar el museo de Inmigrantes y la Plaza San Martín en toda su dimensión.
Retiro. Punto de encuentro de los distintos ferrocarriles que parten hacia los diversos puntos cardinales, también se encuentra en este lugar el Hotel de Inmigrantes y la terminal de ómnibus, la zona de oficinas de Catalinas Norte y otro sector del Poder Judicial de la Nación.

Puerto Madero

Puerto Madero

Reconocido en 1998 como el último barrio de la ciudad posee igualmente una historia relacionada con el puerto de Bs. As. Las oficinas y viviendas con la mejor vista de la ciudad fueron antiguos docks reciclados. Importantes cadenas de pubs, restaurantes, discotecas, cines y edificios inteligentes optaron por disfrutar esta particular arquitectura en un lugar único.

 

 

 

La Boca

La Boca

Es el barrio portuario primitivo donde los inmigrantes, en su mayoría italianos, se afincaron. Sus características casas de madera y zinc pintada de variados colores lo hace un lugar muy pintoresco donde el conventillo era la vivienda a compartir. El artista Benito Quinquela Martín tomó esos colores en su obra tan característica que rescata la vida y colores portuarios. La calle Caminito y Vuelta de Rocha son un clásico paseo público donde puede disfrutarse la obra de los artistas en un entorno colorido y abierto, también la calle Magallanes restaurada recientemente para su puesta en valor ofrece lugares interesantes para descubrir.

Museo Quinquela Martín Posee obras del período de arte argentino de 1900/1950 y se conserva la casa / taller del artista en el 3er. Piso.

Centro Cultural Catalinas Sur/ Mural Centro cultural nacido de los propios vecinos de la Boca y Catalinas Sur para rescatar mediante obras de creación colectiva la historia de sus ancestros y del país. Hoy posee una función integral ya que se especializaron en escenografías, muñecos, percusión, murga, actuación. Frente a Parque Lezama y en su propio frente puede observarse la vida cotidiana en los conventillos de la Boca.

Cancha de Boca Juniors La famosa “bombonera” que viera jugar a Diego Armando Maradona y que tan ligada al barrio desde su origen, posee murales sobre la calle Brandsen realizados por el Grupo de Muralistas Sur y del artista plástico Perez Celis. Posee un Museo de la Pasión de la Boca donde se comparten los goles, camisetas, fundadores, campeonatos, protagonistas, el barrio y la pasión que despierta ese equipo del que se dice ser “la mitad mas uno del país”.

Puente trasbortatore Construido en 1908 es el cruce del Riachuelo hacia la Isla Maciel.

Recoleta

Recoleta

Barrio donde los monjes recoletos se instalaron a principios del siglo XVIII. Se caracteriza por su arquitectura francesa y reunión de espacios de compras, paseos y gastronomía. Importantes museos y centros culturales ofrecen hechos artísticos variados e interesantes. El cementerio de la Recoleta atesora bellísimas obras escultóricas en cada una de sus bóvedas y figuras destacadas de la historia del país, próceres, ex presidentes, escritores, hombres de ciencia, deportistas reposan en él como el cuerpo de Eva Duarte de Perón conocida mundialmente como “ Evita”.

Plaza Francia Posee una feria artesanal y en sus alrededores una cadena de sitios gastronómicos clásicos y tradicionales de la zona como “ La Biela”.

Iglesia del Pilar Una iglesia colonial que refleja la construcción del siglo XVIII donde los frailes recoletos se instalaron. Puede pasearse por los antiguos claustros y apreciarse el trabajo de dorado a la hoja en altares laterales y principal de la iglesia.

Centro Cultural Recoleta Parte del antiguo claustro de los frailes recoletos fue reciclado para recibir el centro cultural dando una fisonomía muy particular. Posee una variedad de muestras y exposiciones permanentes.

Palermo

Palermo

Es uno de los barrios mas tradicionales de Buenos Aires, pueden disfrutarse parques, paseos y lagos artificiales diseñados en el Siglo XIX rodeados de bella arquitectura como:

Parque 3 de Febrero, Jardín Japonés, Rosedal, Planetario, Hipódromo, campo de Polo, Museo Malba. Paralelamente alrededor de la Plaza Serrano se desarrolló un punto de encuentro plagado de diseñadores, discos, restaurantes y bares donde los porteños se reúnen a disfrutar el clásico cortado en bares con distintos estilos. Palermo también fue un lugar donde el tango tuvo sus raíces y cuna de legendarios «compadritos».

Jardín Botánico Arquitectural del siglo XIX donde conviven esculturas, escuelas y direcciones de paseos e invernaderos en un marco paisajístico.

Jardín Zoológico Obras de importantes esculturas y arquitectos fundado en 1874. Desde allí salen a recorrer los bosques los tradicionales «mateos».